solo deportes jhonatan-andres

sábado, 5 de mayo de 2012

camiseta de america de cali



biografía del américa de cali
La fundación oficial del equipo se remonta al día 13 de febrero de 1927. América nace en los barrios populares y desde entonces su insignia va unida al alma de un pueblo. La fundación de la primera América data del 21 de diciembre de 1918, según su primer entrenador Pablo Manrique, cuando un grupo de estudiantes del tradicional Colegio Santa Librada deciden crear un equipo organizado con el nombre que hoy perdura. El pionero de este incipiente club es Alfonso Cuevas, quien ocuparía el cargo de presidente. Sin embargo, la primera institución perece al año de su nacimiento.
actual equipo de america de cali
El América que hoy conocemos tiene sus antecedentes en un equipo llamado Júnior, club que merecería el apelativo de Racing, por usar los colores distintivos del homónimo Argentino. Posteriormente el quipo adopta el nombre de Independiente y luego se establecería como América. Desde entonces el uniforme asume el color rojo escarlata. La primera cancha de entrenamiento es el legendario campo de Galilea.
Obligado por las circunstancias, América es el primer equipo colombiano que hace una gira nacional. Al ser expulsado del torneo regional, su presidente Luis Carlos Cárdenas, propone una correría por las ciudades principales para no dejar morir la institución. Desde entonces los nombres de sus cracks alcanzan fama en el territorio nacional. América recibe otro apelativo: "La Academia Roja", por su fútbol lírico y elegante, esos eran los tiempos de Dimas Gómez, Rubén Lizalda, Guillermo Cuero "Canuto" y Gonzalo Morales "Guayaquil". Una década después, América hace el primer viaje de un equipo colombiano por sus países vecinos, visitando exitosamente Ecuador.
El 16 de febrero de 1948, Humberto Salcedo Fernández "Salcefer" y el doctor Manuel Correa Valencia, constituyen al América en el primer club profesional de nuestro país. "Salcefer" recibe el nombramiento como primer presidente y posteriormente pasaría a ocupar ese cargo en la División Mayor del Fútbol Colombiano.
Desde entonces la divisa escarlata cuenta en su nómina con grandes figuras nacionales y extranjeras. Peruanos, paraguayos y argentinos han hecho parte del equipo. Podemos mencionar entre estos a Félix Castillo y Carlos Gómez Sánchez. Las figuras nacionales más legendarias fueron Edgar Mallarino, Reynaldo "Huequito" Cuadros, Francisco Pacheco y Jorge "Shinola" Aragón.
Una historia de éxitos
Años 40
Durante los años cuarenta América pasó de ser un equipo popular del Valle del Cauca para transformarse en uno de los clubes de más prestigio y organización en todo el país junto a otros equipos importantes como El Boca Juniors de Cali y los representativos de Barranquilla y Bogotá.
Años 50
Los años 50 fueron de los más difíciles de la historia ya que la participación no tuvo campañas de relieve. En 1952 América ocupó el 6 puesto. El fútbol colombiano en general decreció mucho y las personas ya no iban a los estadios, por esta razón América no participó en el torneo de 1953 y en las campañas posteriores ocupó lugares muy discretos.
Años 60
Para el América esta década quedará en su historia porque alcanzó algunos puestos de gran importancia, primero en 1960 cuando de la mano de Adolfo Pedernera consigue un histórico subcampeonato con una nómina de lujo que se conformó con jugadores extranjeros especialmente argentinos, además de grandes jugadores de la región como el arquero Carlos Montaño.
Años 70
En los años setenta se logra la primera participacion en Copa Libertadores. América sufre un cambio radical. Se logra la vinculación como director técnico del doctor Gabriel Ochoa Uribe. Durante sus doce años de permanencia en la institución se consiguen siete campeonatos nacionales, dos subcampeonatos nacionales y tres subtítulos de Copa Libertadores.
Años 80
La década de los 80 es sin duda una de las más exitosas del América de Cali, en la cual logró posicionarse como uno de los equipos más importantes del país y del continente. América obtuvo cinco títulos nacionales consecutivos desde 1982 a 1986 y 3 subcampeonatos consecutivos de Copa Libertadores en 1985, 1986 y 1987. América trajo algunas de las más grandes figuras que haya tenido el fútbol colombiano y llegó a conformar la nómina más costosa del continente.
Años 90
Los años 90 también fueron muy exitosos para el América de Cali, ya que en esta década se lograron 3 campeonatos (1990, 1992 y 1997), 3 subcampeonatos (1991, 1995 y 1999), un subcampeonato en Copa Libertadores en 1996, y el primer título internacional de la Copa Merconorte en 1999. Con estos logros, América empezó otra década de éxito.
Lo más importante de las campañas de finales de los noventa fue el debut, en el equipo de mayores, de 11 jugadores de divisiones menores: Diego Bonilla, Leonardo Enciso, Carlos Humberto González, Víctor Murillo, Pablo Navarro, Mauricio Romero, Luis Omar Valencia, Fabián Vargas, Humberto Vera, Killian Virviescas y Robinson Zapata. Con esto el América demuestra que es la institución que más apoya la juventud y los nuevos talentos en el fútbol colombiano. Los logros hasta hoy obtenidos son muestra de la calidad y el buen desempeño de las divisiones menores escarlatas.
En el nuevo milenio

La campaña realizada en el año 2000 fue excelente: América ocupa el segundo lugar del torneo apertura; primero del torneo finalización y con éste obtuvo un cupo para la Copa Libertadores de América; en el cuadrángular final ocupa el primer lugar que consagró al equipo como el mejor onceno colombiano y lo coronó como campeón del torneo colombiano por décima vez. 98 puntos de 150 posibles lo convirtieron en los mejores equipos de esa temporada . Los dos años siguientes, 2001 y 2002 también fueron de éxitos, América logró consagrarse campeón nuevamente bajo la dirección del profesor Jaime de la Pava.
2003 El América participo de nuevo en Copa Libertadores y otra vez llego hasta las semifinales.
2005 Es otro buen año para el America, ya que clasifica en el clausura 2005 a la fase de cuadrangulares. En 2007 Gracias a su buen trabajo, el elenco 'escarlata' alcanzó un cupo para la Copa Sudamericana 2008, junto al Deportivo Cali, su rival de patio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario